Finaliza trabajo diagnóstico en las comunidades del proyecto de Innovación Social en Mujeres del Biobío y Ñuble

Producto de estas jornadas se visualizaron las principales problemáticas a abordar en los desafíos que se plantearán en el concurso Impacta UdeC.

---
El proyecto Fortaleciendo la innovación social en mujeres del Biobío y Ñuble (UCO2395) concluyó exitosamente la fase diagnóstica participativa de las mesas de trabajo territoriales, donde se conocieron las principales problemáticas de las comunidades, con la finalidad de co-construir desafíos que serán presentados en el Concurso Impacta UdeC.

Esta acción fue realizada a dos niveles. El primero se focalizó en un diagnóstico a nivel comunal, donde se identificaron redes y actores claves de las comunidades. Para realizarlo se utilizó el mapa de actores, resultado de las mesas territoriales desarrolladas por las personas que integran las organizaciones de Ninhue, Ñiquén, Trehuaco, Santa Juana, Nacimiento, Arauco y Hualqui.

El segundo se desarrolló con las organizaciones existentes en las comunidades. En este espacio colaborativo se caracterizaron las asociatividades que son parte del proyecto UCO2395, trabajando con herramientas metodológicas que aportaron al levantamiento de la información diagnostica y problemáticas del microterritorio en un entorno comunitario.

“Para realizar las mesas de trabajo, previamente se realizaron reuniones con distintos actores y los encuentros de mujeres del Biobío y Ñuble, donde se levantaron las problemáticas preliminares que orientan las actividades y acciones a realizar en conjunto a las organizaciones y comunidades”, indicó el director de Vinculación Social VRIM y del proyecto, Jaime Contreras.

Agregando que las mujeres que participaron de esta etapa diagnóstica se mostraron entusiasmadas en continuar trabajando y ser parte del Concurso Impacta UdeC. “Con ellas realizamos el taller de habilidades comunicativas, desarrollado por el Voluntariado de la universidad, replicar la experiencia vivida en los encuentros, así como la posibilidad de efectuar giras técnicas y actividades variadas de capacitación”, puntualizó.

Comunidades participantes
Las comunidades que son parte del proyecto UCO 2395 Fortaleciendo la Innovación Social de Mujeres del Biobío y Ñuble son:


•    Arauco: Agrupación de Mujeres Rumena, Agrupación de Mujeres Puerto Chilote, Sindicato Frutos del Mar Rumena y Recolectoras de Orilla de Llico.
•    Hualqui: Comité Ambiental de Hualqui y Corporación escuela de artes, oficios y saberes EPITELIA
•    Nacimiento: Mujeres Rurales de Arinco, Red Prevención Culenco, Centro de Ayuda PRAIS y DDHH de Nacimiento, Comité de agua potable Rio Taboleo, Junta de Vecinos La Suerte, Colectivo Wenewen.
•    Santa Juana: Cooperativa del Merken, Taller Laboral Las Creativas de Malal, Agrupación de Mujeres las Empeñosas de Malal y Agrupación de mujeres rurales.
•    Ninhue: Agrupación Esperanza de la isla y Agrupación de Mujeres las Rositas de Chequén.
•    Ñiquén: Mesa de Mujeres Campesinas y Rurales y Corporación Buen Vivir de Ñiquén. 
•    Trehuaco: Junta de Vecinos El Maitén.
•    Cobquecura: Agrupación Lobas Negras y Centro Artesanal.

Los desafíos identificados en el diagnóstico se relacionan con los siguientes ejes temáticos: Medio ambiente, Gestión de riesgos y desastres, Tecnología y transformación digital, Ciencias Sociales, Energía, Industrias creativas, Agroecología, Bienestar, Fomento Productivo y Economía circular.  

Con la finalización de esta etapa, el proyecto se prepara para presentar estos desafíos en el Concurso Impacta UdeC, promoviendo la innovación social y el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en las regiones de Biobío y Ñuble.

#VrimUdeC #VRIMUdeC #UCO2395 #InnovaciónSocialenMujeres #Comunidades #Lideresas #ComunidadUniversitaria #UdeC #ComunidadUdeC #ComunidadQueVincula #Territorios #Ñuble #Biobío #Comunidad #ODS17 #ODS05

 

Contacto

Dirección:.......Víctor Lamas 1140, Concepción
Fono:.................41 2661640
Email:................vrim@udec.cl