Manual de recomendaciones para investigar desde un enfoque intercultural, un instrumento para enfrentar los desafíos actuales

El Proyecto UCO2295, continuando con el trabajo desarrollado por el proyecto UCO1995, ambos dedicados a la temática de interculturalidad y alojados en la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la Universidad de Concepción, financiados por el Ministerio de Educación en periodos diferentes y consecutivos, han tenido como orientación común fomentar y consolidar la participación de la universidad en contextos de diversidad, promoviendo su incorporación en todos los ámbitos institucionales.

Para lograr este propósito, se han definido tres líneas de acción: integración de programas de formación en interculturalidad, apertura de fondos internos para investigadores en áreas afines y establecimiento de redes de colaboración con comunidades originarias y migrantes. Esto se ha materializado a través de diálogos, mesas de trabajo y entrevistas con diversos actores sociales a lo largo de las etapas de ejecución de ambos proyectos. 

Una de las necesidades detectadas dice relación con el replanteamiento de las prácticas de investigación académica, evitando el extractivismo epistemológico, que implica la apropiación no ética de conocimientos. Para ello, se ha desarrollado un Manual de Recomendaciones para Investigaciones desde un Enfoque Intercultural, el cual fue elaborado en colaboración con representantes de comunidades originarias, migrantes y académicos.

Este manual busca recomendar prácticas que eviten la descontextualización cultural durante la investigación, reconociendo a los participantes como agentes activos portadores de dignidad. Además, subraya la importancia de generar mecanismos de participación constante y co-creación en la investigación académica.

El enfoque adoptado por el proyecto se alinea con la interculturalidad crítica, que cuestiona las asimetrías de poder y busca construir nuevos saberes basados en el reconocimiento de la diversidad cultural. Esto implica transformar las estructuras de poder establecidas y promover la convivencia intercultural.

Anteriormente, se publicó una entrevista realizada a una de las participantes del proceso de creación de este instrumento, en esa instancia de conversación pudimos conocer cómo se desplegó el trabajo de investigación, levantamiento de información y redacción del manual; las perspectivas que se pusieron en valor y las dificultades que se enfrentaron en esta tarea. 

En última instancia, el desafío para la universidad es adoptar procesos de investigación que fomenten el diálogo, la escucha y la construcción de conocimiento situado y responsable, en colaboración con diversas comunidades.

El material está disponible en para descarga en PDF desde el repositorio de nuestro proyecto. Encuéntralo aquí y consúltalo en tus trabajos de investigación.

Contacto

Dirección:.......Víctor Lamas 1140, Concepción
Fono:.................41 2661640
Email:................vrim@udec.cl