Laboratorio de Aprendizaje Vivencial desarrolla estrategias que potencian la Docencia y Vinculación con el Medio

Este acompañamiento impulsa la innovación educativa mediante líneas de acción complementarias centradas en la vinculación de egresados con el proceso formativo a través de experiencias prácticas y colaborativas, y asesorías metodológicas que buscan innovar en sus asignaturas con técnicas activas y vinculadas al entorno.

El proyecto Laboratorio de Aprendizaje Vivencial (UCO2495), está desarrollando diversas acciones complementarias, orientadas a fortalecer las prácticas docentes y vincular la formación con experiencias reales. Entre ellas destacan Activa tu clase: Asesoría Metodológica para el Aprendizaje Vivencial y Conecta AlumniLAB, iniciativas que ofrecen acompañamiento y herramientas concretas para potenciar el aprendizaje vivencial desde distintas dimensiones: el aula y la relación Alumni UdeC y comunidades.

La primera iniciativa es una instancia que busca asesorar a la comunidad académica y docente, en el diseño, implementación y evaluación de actividades de aprendizaje activo y vivencial, alineadas con el Modelo Educativo UdeC y principios de Vinculación con el Medio. Mientras que la segunda, integra a Alumni UdeC que recibieron formación como mentores y acompañarán a docentes y estudiantes en procesos de aprendizaje basados en experiencias reales, fortaleciendo la formación universitaria mediante la colaboración entre el mundo académico y profesional.

Innovación docente con acompañamiento personalizado
Activa tu clase es un espacio que responde a los lineamientos del Modelo Educativo UdeC y a los principios de Vinculación con el Medio y tiene por objetivo acompañar a los y las académicas en la incorporación de estrategias que conecten la teoría con la práctica, fortaleciendo competencias profesionales y generando aprendizajes significativos en el estudiantado.

Según la directora de Docencia UdeC, Dra. Carolyn Fernández Branada, el aprendizaje vivencial permite que el estudiantado no sólo comprenda la teoría, sino que la aplique en contextos reales. “Con esta asesoría entregamos, a la comunidad docente y académica, herramientas concretas para que sus clases se transformen en experiencias relevantes, significativas y con calidad que potencian la reflexión crítica y la construcción activa del conocimiento, habilidades y actitudes que configuran la adquisición de competencias”, afirmó.

“Nuestra meta es que cada momento de asesoría, aunque sea breve, deje capacidades instaladas en nuestras y nuestros profesionales y abra la puerta a nuevas formas de enseñar y aprender. Activa tu Clase busca que la innovación metodológica se traduzca en impacto real en el aula y la universidad, apuntando consistentemente a la ansiada transformación social”, añadió la directora de Docencia UdeC.

Un sello distintivo de esta instancia es la integración de la VcM como parte del proceso formativo, orientando el uso de herramientas para planificar experiencias con actores externos de manera ética, participativa, bidireccional y con valor compartido.

Para el director de Vinculación Social VRIM, Jaime Contreras Álvarez, esta iniciativa reconoce el papel activo de la Universidad en la transformación de su entorno. “Al integrar metodologías vivenciales, los y las estudiantes aportan soluciones a problemáticas reales y actuales; al mismo tiempo, desarrollan competencias que los preparan mejor para su vida profesional”, señaló el director. 

El apoyo que se entrega es de orientación al docente en el desarrollo de una actividad que desea mejorar. Esto se ofrece en tres ámbitos claves que son Metodología de Aprendizaje Vivencial, donde se ofrece un acompañamiento en el diseño y aplicación de metodologías activas, entregando orientaciones prácticas para transformar las clases en experiencias significativas que conecten teoría y práctica junto a comunidades.

En el curso Evaluación con enfoque de Aprendizaje Vivencial, se entregan herramientas para planificar y aplicar evaluaciones coherentes. Incluye orientaciones para el diseño de instrumentos de evaluación que permitan medir tanto el logro de competencias del estudiantado como el impacto social y formativo de las actividades en terreno.

Finalmente, en Herramientas para el trabajo con comunidades, se orienta la selección y uso de recursos metodológicos para relacionarse con actores externos, como diagnósticos participativos, mapeo de actores y guías de co-construcción. Estas herramientas permiten a los equipos docentes planificar experiencias de aula con comunidades de manera ética, bidireccional y con valor compartido.

Conecta AlumniLAB: mentorías que vinculan aula y experiencia profesional
A través de Conecta AlumniLAB, docentes pueden incorporar en sus asignaturas mentorías vivenciales que enriquecen el aprendizaje, sin aumentar su carga académica. Los mentores -profesionales UdeC de distintas áreas- participan en actividades prácticas, talleres, conversatorios o proyectos colaborativos, aportando su experiencia laboral y retroalimentación directa al estudiantado.

Los beneficios son mutuos mientras las y los docentes innovan en sus clases y fortalecen el perfil de egreso, sus estudiantes acceden a una red de contactos y a una comprensión más profunda del entorno profesional. Las modalidades incluyen mentorías activas, análisis de casos reales, talleres de habilidades transversales y laboratorios de empleabilidad, todos diseñados para acercar la práctica al aula.

De esta forma, Conecta AlumniLAB contribuye a una docencia más aplicada y significativa, consolidando el vínculo entre la Universidad y sus egresados, y promoviendo el aprendizaje vivencial como herramienta clave para el desarrollo profesional y regional.

Las personas interesadas en acceder a esta asesoría pueden inscribirse completando el formulario disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/4mPq3qX

Y para más información o consultas, está disponible el correo labvivencial@udec.cl

Contacto

Dirección:.......Víctor Lamas 1140, Concepción
Fono:.................41 2661640
Email:................vrim@udec.cl